Cumplir con los requisitos de formación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía: Línea 6.a) Subvenciones dirigidas al impulso de actuaciones emprendedoras que se inicien por personas trabajadoras autónomas en Andalucía, que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica que se realice por las personas trabajadoras autónomas ya constituidas, con el mismo fin.
Formar y sensibilizar, en economía verde, con el fin de mejorar la situación de partida de su negocio para que su actividad productiva sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Adquirir los conocimientos teórico – prácticos para llevar a cabo las siguientes actividades:
1. Aprender a realizar un análisis del ciclo de vida de sus productos o servicios y poder investigar y evaluar los impactos ambientales durante todas las etapas de su existencia, todo ello conforme a las normas ISO 14040 e ISO 14044.
2. Conocer y aplicar el ecodiseño.
3. Aprender qué es la ecología industrial.
4. Aplicar conceptos de ecoeficiencia en procesos de análisis ambientales.
5. Interpretar el etiquetado y declaraciones ambientales de producto.
6. Aprender a calcular tu huella de Carbono
Tema 1. ¿Qué es el ciclo de vida de un producto?
1.1. Introducción
1.2. Lanzamiento o introducción
1.3. Crecimiento
1.4. Madurez
1.5. Saturación
1.6. Declive
Tema 2. Normativas y fases del ACV
2.1. Introducción
2.2. Las normativas de aplicación en los ACV
2.2.1. Fases ACV
2.3. Análisis ACV
Tema 3. Conceptos ambientales en el ACV
3.1. Introducción
3.2. Ecología industrial
3.3. Ecoeficiencia
3.4. Ecodiseño
3.5. Rueda de estrategias de Van Hemel
3.6. Declaración ambiental de producto o (DAP)
3.6.1. ¿Qué debe contener la DAP?
3.7. Etiquetado ambiental
Tema 4. Huella de Carbono
4.1. Introducción
4.2. ¿Por qué es tan importante su medición?
4.3. Normas de medición de la Huella de Carbono y medición de emisiones de gases de efecto invernadero
4.4. Metodología para medir la Huella de Carbono
4.5. Cómo se calcula la Huella de Carbono de un territorio o país
4.6. Herramientas para la medición de la Huella de Carbono
4.7. Compensación de las emisiones de GEI
Tema 5. Registro de la Huella de Carbono
5.1. Herramientas del Ministerio de Medio Ambiente. Certificación de los 3 sellos
5.2. Plan de Reducción
5.3. Cómo calcular tu Huella de Carbono
Tema 6. Cómo calcular la Absorción del CO2
6.1. Cálculo
6.2. Criterios y verificadores
Tema 7. Protocolo
7.1. Protocolo de inscripción de la Huella de Carbono
7.2. Protocolo de inscripción de Proyectos de Reducción de la Huella de Carbono
7.3. Protocolo de inscripción de Proyectos de Absorción de C02
7.4. Protocolo de inscripción de Compensación
© 2000-2023 Grupo Forma