Diseñar o mantener infraestructuras de riego destinadas a reducir pérdidas y minimizar el consumo con el uso de nuevas tecnologías en la gestión eficiente del agua (sistemas de información geográfica, drones, imágenes, satélite, etc.) realizando un registro de la huella hídrica según la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
Tema 1. Huella hídrica y agua virtual
1.1.Introducción
1.2. ¿Qué es la huella hídrica?
1.3. ¿Qué es el agua virtual?
1.4. ¿Qué utilidad práctica tienen los conceptos de huella hídrica y agua virtual?
Tema 2. Cálculo de la Huella hídrica y agua virtual
2.1. Introducción
2.2. Huella hídrica de la agricultura española
2.2.1. Cálculo de huella hídrica de la agricultura
2.2.2. Cálculo de huella hídrica de la silvicultura y bosques
2.2.3. Cálculo de huella hídrica de la ganadería
2.2.4. Cálculo de huella hídrica urbana
2.2.5. Cálculo de huella hídrica de la industria
2.2.6. Cálculo de huella hídrica de los embalses
2.3. Cálculo de huella hídrica extendida
2.3.1. Huella extendida de la agricultura
2.3.2. Huella extendida de la silvicultura
2.3.3. Huella extendida de la ganadería
2.3.4. Huella extendida del turismo
2.3.5. Huella extendida de la industria
2.3.6. Huella extendida de los embalses
2.4. Huella hídrica y balance hidrológico
2.5. Agua virtual
Tema 3. Herramientas para el cálculo de la Huella Hídrica y Huella de agua
3.1. Introducción
3.2. Software para el cálculo de la Huella Hídrica con SimaPro
3.3. Software para el cálculo de la Huella Hídrica con Water Risk Monetizer
Tema 4. Gestión del agua y Huella Hídrica en Andalucía
4.1. Introducción
4.2. Huella Hídrica en Andalucía
Tema 5. Reducción Huella Hídrica en Agricultura
5.1. Introducción
5.2. Técnicas para reducir la huella hídrica en la agricultura
5.2.1. Fertirrigación
5.2.2. Riego localizado de alta frecuencia
5.2.3. Cultivos Hidropónicos
5.2.4. Mulching o acolchado
5.2.5. Sistemas de recolección del agua de lluvia
© 2000-2023 Grupo Forma