- Mejorar en la manipulación responsable y de calidad a través del sistema APPCC y las normas de los sistemas de gestión de calidad.
- Adquirir conocimientos sobre la manipulación de los productos hortofrutícolas.
- Fomentar la concienciación de prácticas saludables en la manipulación de estos productos.
- Formar y exponer los criterios para una buena selección y encajado de frutas y hortalizas.
- Formar y exponer los criterios para una buena detección de los defectos y alteraciones de los productos hortofrutícolas.
- Adquirir los conocimientos necesarios en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específica en función de la actividad laboral que desempeña el alumno. Se pretende consolidar y mejorar los conocimientos sobre prevención aplicadas a las tareas cotidianas en el puesto de trabajo.
Tema 1. Calidad y sistemas de calidad en la central hortofrutícola
1.1 El concepto de calidad
1.2 Las ventajas competitivas de la calidad en la central
1.3 Los costes de la no calidad
1.4 Criterios de calidad en la comercialización en fresco de frutas y hortalizas
1.5 El control de la calidad: inspecciones
1.6 La gestión de la calidad
1.7 Sistemas de gestión de calidad
Tema 2. Higiene en la manipulación de productos hortofrutícolas
2.1 Higiene y seguridad alimentaria en el sector hortofrutícola
2.2 Peligros alimentarios
2.3 Conceptos básicos de microbiología
2.4 Enfermedades de origen alimentario
2.5 Vías de contaminación del producto hortofrutícola
2.6 Higiene del personal manipulador
2.7 Aspectos de la higiene alimentaria
2.8 Sistema APPCC y legislación aplicable
Tema 3. Selección y encajado de frutas y hortalizas
3.1 El proceso productivo en la central hortofrutícola
3.2 La línea de tratamiento y confección
3.3 Defectos estables e inestables
3.4 La operación de selección en la central hortofrutícola
3.5 Factores a tener en cuenta para realizar la selección de productos hortofrutícolas
3.6 El encajado del producto hortofrutícola
Tema 4. Seguridad e higiene en la central hortofrutícola
4.1 Conceptos básicos en la prevención de riesgos laborales
4.2 Responsabilidad del trabajador ante los factores de riesgo
4.3 Riesgos generales
4.4 Riesgos específicos en la central hortofrutícola
4.5 Medidas de emergencia
4.6 Señalización de seguridad
4.7 Equipos de protección
Tema 5. La alteración del producto hortofrutícola
5.1 Defectos y alteraciones del producto hortofrutícola
5.2 Defectos con origen en el campo
5.3 Defectos debidos al proceso de comercialización
5.4 Causas de la infección y del desarrollo del podrido
5.5 Hongos causantes del podrido
5.6 Cómo evitar el podrido en la central hortofrutícola
© 2000-2022 Grupo Forma