Proporcionar a los alumnos un conocimiento profundo y riguroso sobre los contratos de trabajo y las especificaciones que establece el sistema de Seguridad Social.
Aportar las nociones necesarias sobre las indemnizaciones por despido, finiquitos, etc.
Capacitar al alumno para la elaboración exhaustiva de nóminas mediante la resolución de muchos y variados casos con distinto grado de dificultad.
Tema 1. Introducción
1.1 Inicio de la relación laboral
1.2 Contrato de trabajo
1.3 Alta del trabajador
1.4 El salario y el recibo de salarios
1.5 Liquidación de retenciones
1.6 IRPF
1.7 Suspensión o extinción del contrato de trabajo
Tema 2. La relación laboral
2.1 La relación laboral
2.2 Relaciones laborales especiales
2.3 Relaciones no laborales o excluidas
2.4 Prestación laboral
Tema 3. El contrato de trabajo
3.1 El contrato de trabajo
3.2 Comunicar la Contratación
3.3 Tipos de contratos de trabajo
3.4 Contratos indefinidos
3.5 Contrato temporal
3.6 Contrato para la formación y el aprendizaje
3.7 Contrato en prácticas
3.8 Prórroga del contrato de trabajo
3.9 Bonificaciones y Reducciones a la contratación laboral
3.10 Ejemplo. Contrato de trabajo temporal
Tema 4. Seguridad Social - Alta del trabajador
4.1 Historia de la Seguridad Social
4.2 Organigrama de la Seguridad Social
4.3 Definición Seguridad Social
4.4 Actos administrativos ante la Seguridad Social
4.5 Alta de la empresa en la Seguridad Social
4.6 Alta de la empresa en el censo de recaudación de retenciones del IRPF
4.7 Afiliación de trabajadores en la Seguridad Social
4.8 Alta en la Seguridad Social
4.9 Plazos de presentación
4.10 Forma de practicarse
4.11 Presentación a través de medios informáticos
4.12 Sistema de la Seguridad Social
4.13 Regimén general de la Seguridad Social
4.14 Regimén especial de Trabajadores Autónomos
4.15 Regímenes especiales integrados
Tema 5. El Recibo de Salarios o Nómina
5.1 El recibo de salarios
5.2 Salario mínimo interprofesional (SMI)
5.3 Indicador Público de Renta de efectos múltiples (IPREM)
5.4 Garantía del salario
5.5 Nómina
5.6 Cálculo de la base de cotización
5.7 Base de cotización por contingencias comunes
5.8 Base de cotización por contingencias profesionales
5.9 Deducciones
5.10 Caso Práctico de Cálculo de Base de Cotización
Tema 6. Nómina Mensual
6.1 Realización de una Nómina mensual
6.2 Cálculo de las cuotas de cotización
Tema 7. Nóminas diarias y en IT
7.1 Nóminas diarias
7.2 Incapacidad Temporal (IT)
7.3 Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
7.4 Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
7.5 Nómina en IT por Accidente de Trabajo
7.6 Nómina en IT por enfermedad común
Tema 8. La cuota de cotización - liquidación de cotizaciones
8.1 La cuota de cotización a la Seguridad Social
8.2 Bonificaciones de la cuota
8.3 Presentación y conservación de documentos
8.4 Recaudación de cuotas
8.5 Sistema RED
8.6 Recargos e Intereses de Demora Aplicables a las Cuotas
8.7 La relación nominal de trabajadores (Modelo TC-2)
8.8 Procedimiento de cálculo automátIco de Pago Electrónico
8.9 Justificación del pago de las cuotas
Tema 9. IRPF
9.1 IRPF
9.2 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
9.3 Retenciones a cuenta del IRPF
9.4 Rendimientos de trabajo
9.5 Retribuciones en especie
9.6 Cálculo de la retención
9.7 Límites a la obligación de retener
9.8 Procedimiento para determinar el importe de la retención
9.9 Caso Práctico 1 - Retribución anual a efectos de IRPF
9.10 Caso Práctico 2 - Situación Familiar a Efectos del IRPF
9.11 Caso Práctico 3 - Retención a trabajador soltero sin hijos
9.12 Modelo de declaración de circunstancias familiares
9.13 Cálculo de las retenciones a cuenta del IRPF vía Internet
9.14 Liquidación trimestral con Hacienda
9.15 Modelo 111 y cumplimentación
9.16 Resumen Anual de retenciones (Modelo 190)
9.17 Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
9.18 Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
9.19 Documentación a conservar de cara a una futura inspección
Tema 10. Extinción de la relación laboral
10.1 Extinción de la relación laboral
10.2 Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
10.3 Comunicación de baja de trabajadores
10.4 Comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal
10.5 Salario y Recibo de Finiquito
10.6 Definición de Salario de tramitación
10.7 Indemnización por suspensión del contrato
10.8 Indemnización por despio o cese
10.9 Recibo de saldo y finiquito
10.10 Caso práctico 1 - Finiquito
10.11 Caso práctico 2 - Extinción del contrato por expiración del tiempo convenido
10.12 Caso práctico - Extinción del contrato por despido disciplinario
10.13 Mantenimiento de la relación laboral
10.14 Conversión a indefinido
10.15 Baja de datos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Tema 11. Reforma del mercado laboral
11.1 La reforma del mercado laboral
11.2 Medidas aplicables a los beneficiarios de prestaciones por desempleo
11.3 Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
11.4 Contrato indefinido para emprendedores
11.5 Contrato para la formación y el aprendizaje
11.6 Medidas aplicables a los beneficiarios de prestaciones por desempleo
11.7 Programa de sustitución de trabajadores en formación por trabajadores
11.8 Contrato indefinido para emprendedores
11.9 Reposición del derecho a la prestación por desempleo
11.10 Novedades de la reforma laboral en relación a la extinción del contrato de trabajo
11.11 Fondo de Garantía Salarial
© 2000-2023 Grupo Forma