Conocer los fundamentos técnicos de la formación de atmósferas explosivas y su prevención así como la clasificación de las zonas de áreas de riesgo.
Proporcionar la formación necesaria a los trabajadores para capacitar su actuación en actividades en las que se puedan formar atmósferas explosivas.
1. Riesgo ATEX.
1.1 Fundamentos de Explosiones.
1.2 Atmosferas Explosivas.
1.3 Marco reglamentario.
1.4 Equipos.
1.5 Instalaciones.
1.6 Documento ATEX.
1.7 Estructura del documento ATEX.
2. Equipos para emplazamientos con riesgo ATEX.
2.1 Requisitos de Aparatos y Sistemas de Protección ATEX.
2.2 Requisitos suplementarios.
2.3 Clasificación de Equipos y Sistemas de Protección.
2.4 Niveles de Protección
3. Procedimientos de Conformidad y Marcados de Equipos.
3.1 Organismos notificados.
3.2 Conformidad de equipos.
3.3 Examen CE de Tipo
3.4 Garantía de calidad de producción.
3.5 Control interno de la producción.
3.6 Verificación por unidad.
3.7 Control en la fase de producción.
3.8 Documentos de Conformidad.
3.9 Marcado CE de equipos
3.10 Marcas complementarias.
4. Clasificación de áreas de riesgo en zonas.
4.1 Fundamentos de la Clasificación de Áreas.
4.2 Fuentes de Escape.
4.3 Fuentes de Escape de polvos y de gases.
4.4 Tipos de zonas.
4.5 Señalización de zonas con riesgo ATEX
5. Análisis de Escapes para gases y vapores.
5.1 Clasificación por zonas para gases y vapores.
5.2 Caracterización del Escape.
5.3 Dimensiones de los orificios de Escape.
5.4 Tasa de Escape.
5.5 Cantidades mínimas. Punto de destello.
5.6 Factores influyentes en la extensión y forma de la Atmósfera Explosiva.
5.7 Acciones para impedir la Expansión de Atmósferas Explosivas.
5.8 Clasificación de Equipos y Sistemas de Protección.
5.9 Niveles de Protección
6. Procedimientos de Conformidad y Marcados de Equipos.
6.1 Organismos notificados.
6.2 Conformidad de equipos.
6.3 Examen CE de Tipo
6.4 Garantía de calidad de producción.
6.5 Control interno de la producción.
6.6 Verificación por unidad.
7. Ventilación y cálculo de la extensión de zonas por gases, vapores y nieblas.
7.1 Ventilación.
7.2 Clasificación de zonas en función de la ventilación.
7.3 Extensiones típicas de zonas debidas a escapes.
8. Clasificación por zonas para polvos.
8.1 Explosiones de polvo.
8.2 Procedimiento general.
8.3 Definición de zonas.
8.4 Clasificación de las áreas de riesgo en zonas.
8.5 Capas de polvo.
8.6 Extensión de zonas.
© 2000-2023 Grupo Forma