Capacitar para realizar las labores de poda de olivo, conociendo las técnicas adecuadas a las fases en las que se realizarán estas tareas y adquiriendo las habilidades necesarias para el manejo de las herramienta y útiles de la poda. Adquirir los conocimientos necesarios para la adecuación de los sistemas de poda a las necesidades de cada variedad y terreno. Habilitar a los participantes para tomar las medidas de precaución necesarias en el manejo de la herramienta y en la realización de los procesos para evitar riesgos de accidentes laborales y para preservar la salud del trabajador/a.
CAPÍTULO I.- REQUISITOS GENERALES PARA EL TRABAJO CON MOTOSIERRAS
1. Requisitos del trabajador.
2. Dispositivos de seguridad y mantenimiento de la motosierra.
CAPÍTULO II.- INSTRUCCIONES ELEMENTALES DE MANEJO SEGURO DE LA MOTOSIERRA
1. Transporte de la motosierra.
2. Repostado y manejo de combustibles.
3. Puesta en marcha de la motosierra.
4. Agarre de la motosierra.
5. Posturas de trabajo.
6. Lugar de trabajo.
7. Utilización.
CAPITULO III.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN ASOCIADAS A LAS DISTINTAS FASES DE TRABAJO Y DEL ENTORNO
1. Fase de derribo o talado. Medidas de prevención durante el derribo o talado.
2. Fase de desramado o escañado y despuntado.
3. Fase de tronzado o troceado.
CAPITULO IV.- PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTE GRAVE ASOCIADAS A UN USO INCORRECTO DE LA MOTOSIERRA
1. Rebotes.
2. Retrocesos.
3. Tirones.
4. Caídas aserrando.
5. Caídas en traslados.
6. Exceso de trayectoria.
7. Desvío de trayectoria.
CAPITULO V.- PODA
1. Bases biológicas de la poda.
2. Bases agronómicas de la poda.
3. Época de la poda.
4. Turno y periodicidad de la poda.
5. Desvareto o poda en verde.
6. Poda de adaptación a la recolección mecánica con vibrador.
© 2000-2023 Grupo Forma