- Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el oficio de operador de equipos manuales.
- Reconocer y evaluar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas del oficio concreto, así como conocer sus técnicas preventivas concretas.
- Conocer los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual que se utilizan con mayor frecuencia durante la realización de este oficio, así como motivar y capacitar al trabajador para su correcto uso y mantenimiento.
- Conocer los mecanismos para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Provocar la participación y la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su oficio.
1. Definición de los trabajos.
Tipos de equipos. Tronzadora, cortadora de mesa (madera y material cerámico), radial, guillotina, pulidora, martillos neumáticos etc.
Procedimientos de trabajo.
2. Técnicas preventivas específicas.
Identificación de riesgos.
Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas:
a) Útiles de la máquina o del equipo de trabajo
b) Riesgos y medidas preventivas.
Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
Aspectos ergonómicos.
Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
Conexiones eléctricas o mecánicas.
Ventilación del lugar de trabajo. Ruido.
Señalización.
© 2000-2023 Grupo Forma