- Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra de placa de escayola, yeso laminado y asimilados.
- Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
- Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, así como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
- Conocer los derechos y deberes en materia preventiva.
- Provocar la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en su unidad de obra.
- Conocer el marco normativo general y específico de aplicación.
1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
Tipos y características de los materiales.
Decoraciones (arcos, plafones, escocias, capiteles, cornisas, etc.).
Tabiques y techos.
Técnicas de ejecución de los trabajos. Sistemas de anclaje y sujeción.
2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
Identificación de riesgos.
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
Medios auxiliares (andamios, plataformas, escaleras, …).
Equipos de trabajo y herramientas. Útiles de los equipos de soldadura. Riesgos y medidas preventivas.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Materiales y productos (etiquetado, fichas de seguridad, frases H y P…).
© 2000-2023 Grupo Forma