Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra de trabajos.
Capacitar al alumno para la correcta ejecución de las actuaciones de seguridad en los trabajos específicos en estructuras metálicas.
Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
Conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de riesgos laborales en el sector del metal.
Formar al trabajador en los métodos generales de seguridad en el sector, tal y como establece el Convenio General del Sector del Metal.
1. Definición de los trabajos
Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:
1.1 Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios
1.2 Trabajos referidos a instalaciones de telecomunicaciones, instalaciones de gas y agua
1.3 Trabajos específicos en instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.
2. Técnicas preventivas específicas.
2.1 Identificación de riesgos.
2.2 Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
2.3 Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).
2.4 Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
2.5 Trabajos en altura.
2.6 Trabajos en proximidad eléctrica.
2.7 Espacios confinados.
2.8 Manipulación manual de cargas.
2.9 Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.10 Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.11 Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
2.12 Señalización.
2.13 Conexiones eléctricas o mecánicas.
2.14 Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de elevación.
© 2000-2023 Grupo Forma