Definir qué es el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) y la funcionalidad del mismo.
Conocer la normativas referente al DAT, así como el régimen sancionador asociado.
Acercar a los sectores implicados al mundo digital a fin de poder agilizar distintos trámites burocráticos.
Aprender a utilizar las herramientas y aplicaciones informáticas necesarias para cumplir de forma rápida con las obligaciones administrativas.
Saber generar el Documento de Acompañamiento al Transporte y llevar a cabo otras funciones como la modificación de datos, consultas de historial o gestión de autorizados.
Tema 1. El registro de Explotaciones REAFA
1.1. ¿Qué es el REAFA?
1.2. Estructuras y niveles que conforman el REAFA
1.3. Dar de Alta una explotación en REAFA
1.4. Presentar explotación en VEA
1.5. REAFA Y DAT
Tema 2. Información del DAT
2.1. El DAT
2.2. Logística del DAT
2.3. El DAT en el transporte
2.4. Sanciones
2.5. Utilidad del DAT
Tema 3. ¿Por qué normas de seguridad alimentaria?
3.1. Introducción
3.2. Antecedentes
3.3. Normativa en la que se basa la implementación del DAT
Tema 4. ¿Quién interviene en el DAT?
4.1. Introducción
4.2. El Agricultor
4.3. El transportista
4.4. El Operador
Tema 5. Funcionamiento Básico del DAT e Implementación en Papel
5.1. Funcionamiento básico del DAT
5.2. ¿Desde cuándo es obligatorio el DAT?
5.3. El DAT en papel
Tema 6. El DAT Telemático
6.1. Ventajas del DAT Telemático
6.2. Dispositivos y Acceso al sistema
6.3. Funcionalidades dentro del sistema como agricultor
6.4. Creación de un porte
6.5. Creación de un porte modificando los datos de otro ya creado
6.6. Crear un porte en estado Borrador
6.7. Historial de Portes
6.8. Confirmación de Borradores
6.9. Gestión de Borradores
6.10. Gestión de Autorizados
6.11. Operadores Autorizados (sólo Rol Titular)
6.12. Otras Funcionalidades
Tema 7. Acceso al DAT como operador
7.1. Funcionalidades dentro del sistema como operador
7.2. Acceso al sistema
7.3. Registro en el sistema
7.4. Pantalla de inicio
7.5. Menú de usuario
7.6. Gestión de instalaciones
7.7. Panel de portes
7.8. Gestión de Autorizados
Tema 8. Higiene de la Producción Primaria Agrícola
8.1. Introducción
8.2. Agua de uso Agrícola
8.3. Uso de Productos Fitosanitarios
8.4. Uso de Fertilizantes y enmiendas orgánicas
8.5. Fertilizantes Inorgánicos
8.6. Condiciones Higiénico Sanitarias de las Explotaciones Agrícolas y de los trabajadores
8.7. Recolección, Carga, Transporte y Almacenamiento de Productos Cosechados
8.8. Envasado en la Explotación Agrícola
8.9. Contaminación Cruzada, Lavado y Refrigerado
Tema 9. Trazabilidad de los alimentos
9.1. Trazabilidad de los alimentos
Tema 10. Requisitos de la industria alimentaria
10.1. Características de las instalaciones
10.2 Características de equipos y herramientas
Tema 11. Seguridad alimentaria
11.1. Introducción
11.2. Control de agua potable
11.3. Limpieza, mantenimiento y desinfección
11.4. Tratamiento de residuos
11.5. Control de plagas
11.6. Prevención de enfermedades transmisibles
11.7. Conservación de alimentos
11.8. Certificación de proveedores
11.9. Etiquetado y envasado
11.10. Transporte, recepción y almacenamiento
© 2000-2023 Grupo Forma