Dotar a los trabajadores de los conocimientos necesarios para prevenir la aparición de incendios, así como para actuar de manera apropiada en el caso de que se produjese alguno.
1. El Fuego
1.1. Definición
1.2. Introducción
1.3. Velocidad de la reacción
1.4. El triángulo y tetraedro del fuego
2. El Incendio
2.1. Definición
2.2. Factores que influyen en la ignición
2.3. Factores que influyen en la combustión
3. Explosiones
3.1. Definición
3.2. Efectos
3.3. Clasificación de las explosiones por su origen
4. Tipos de Combustibles
4.1. Definición
4.2. Clasificación
4.3. Combustibles Sólidos
4.4. Combustibles Líquidos
4.5. Gases Combustibles
5. Productos de la combustión
5.1. Introducción
5.2. Humo
5.3. Llama
5.4. Calor
5.5. Gases
5.6. Tipos de Gases
6. Formas de propagación del calor.
6.1. Introducción
6.2. Conducción
6.3. Convección
6.4. Radiación
7. Métodos de extinción
7.1. IntroducciónEliminación o dilución del combustible.
7.2. Eliminación o dilución del comburente. Sofocación.
7.3. Eliminación del calor, de la energía de activación. Enfriamiento.
7.4. Eliminación de las reacciones intermedias en cadena. Inhibición catalítica.
7.5. Como se emplea un extintor
8. Detectores de incendios
8.1. Tipos
8.2. Aplicaciones
8.3. Pulsadores de alarma y centrales de detección
8.4. Instalaciones fijas de extinción
8.5. Instalación de alumbrado de emergencia
8.6. Instalación de ascensor de emergencia
8.7. Sistemas de evacuación de humos y calor
8.8. Instalación de extintores
9. Plan de emergencia y autoprotección
9.1. Objetivos y fines
9.2. Evaluación del riesgo
9.3. Comportamiento frente al fuego
9.4. Evacuación
9.5. Medios de protección
9.6. Medios de extinción
9.7. Plan de emergencia
9.8. Implantación del Plan de emergencia
10. Señalización
10.1. Introducción
10.2. Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
10.3. Señales de salvamento o socorro
© 2000-2023 Grupo Forma