Mediante este curso se conoce la reglamentación aplicable a este puesto de trabajo en materia de prevención de riesgos laborales.
1. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS
1.1 Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas.
1.2. Evitar la manipulación manual de cargas.
1.2.1. Automatización y mecanización de los procesos.
1.2.2. Utilización de equipos mecánicos controlados de forma manual.
1.3. Principales factores de riesgo en la manipulación de cargas.
1.3.1. Características del la carga.
1.3.2. Esfuerzo físico necesario.
1.3.3. Características del medio de trabajo.
1.3.4. Exigencias de la actividad.
1.3.5. Factores individuales de riesgo.
1.4. Peso máximo recomendado.
1.5. La posición de la carga con respecto al cuerpo.
1.6. Los giros del tronco.
1.7. Los agarres de la carga.
1.8. El tamaño de la carga.
1.9. Otros aspectos a tener en cuenta.
1.10. Medidas de precaución en el puesto general de limpieza.
2. MANIPULACIÓN Y ALMACENAJE DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA
2.1. Etiquetas.
2.2. Ficha de datos de seguridad.
2.3. Medidas básicas a tener en cuenta.
3. RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS Y ÚTILES DE LIMPIEZA Y MEDIDAS PREVENTIVAS
4. RIESGOS LABORALES Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EMBARAZADAS Y/O LACTANTES
4.1. Manipulación manual de cargas
4.2. Trabajos en altura
4.3. Condiciones higiénicas
4.4. Medidas preventivas
5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
5.1. Residuos sólidos.
5.1.1. Clasificación y definiciones.
Tipo I.- Residuos asimilables a urbanos (RSU).
Tipo II.- Residuos Biológicos (o clínicos).
Tipo III.- Residuos Especiales (Patológicos y/o infecciosos).
5.2. Residuos líquidos.
5.2.1. Clasificación.
5.3. Residuos radiactivos.
5.3.1. Residuos Radiactivos líquidos.
5.3.2. Residuos radiactivos sólidos.
6.- SEGURIDAD VIAL. ACCIDENTES IN ITINERE
© 2000-2023 Grupo Forma