Cerrar

  • Úbeda953 79 50 15
  • El Ejido950 57 34 23
  • Madrid91 127 44 44
  • Barcelona93 118 03 15
  • WhatsApp953 79 50 15

Prevención y Actuación frente al Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo en el Entorno Laboral

Datos:

  • Modalidad: On-line
  • Duración: 60 horas
  • Area: Habilidades Empresariales
  • Localidad: UBEDA (Jaén)
  • Fecha de inicio: Viernes 26 de Mayo
  • Fecha fin: Viernes 30 de Junio
  • Bonificable: Si
  • Horario:
    Mañanas de 10:00 a 13:45 (Lunes, Martes, Viernes)

Objetivos:

- Adquirir conocimientos en materia de prevención del acoso laboral, sexual y por razón de sexo en el ámbito de la empresa, siendo consciente de la responsabilidad social de la misma.

- Aprender los conceptos básicos sobre igualdad de género a fin de crear un ambiente laboral óptimo, libre de violencias y desigualdades.

- Conocer la normativa reguladora para diseñar los protocolos de actuación en la empresa, entendiendo todas sus fases e implantando en la práctica procedimientos preventivos eficaces.

- Saber analizar los conflictos y gestionar su resolución para la mejora de las relaciones laborales interpersonales.

- Analizar la influencia social: el lenguaje y la importancia de la publicidad y conocer las tendencias en las políticas de igualdad

Contenidos:

TEMA 1. Introducción
1.1. Introducción
1.2. ¿Qué vamos a ver en este curso?
1.3. ¿Es válido mi antiguo Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo?


TEMA 2. Aspectos Generales
2.1. Introducción
2.2. Es obligatorio para todas las empresas realizar el Protocolo contra el Acoso Laboral
2.3. ¿Para qué sirve firmar el Protocolo de prevención del Acoso Laboral en el trabajo?
2.4. Depósito de los Protocolos de prevención del Acoso Laboral y Novedades al respecto en los Planes de Igualdad


TEMA 3. Normativa de Referencia
3.1. Constitución Española 1978
3.2. Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
3.3. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales
3.4. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
3.5. Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo
3.6. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores
3.7. Infracciones y delitos. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
3.8. Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS)
3.9. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación


TEMA 4. Fases para realizar el Protocolo contra el Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
4.1. Cómo realizar este tema para obtener tu Protocolo contra el Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
4.2. Principios del Protocolo de prevención del Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
4.3. Fase 1: Declaración de Principios de la dirección de la empresa
4.4. Fase 2: Ámbito de Aplicación
4.5. Fase 3: Formamos e informamos
4.6. Fase 4: Informamos y redactamos las consecuencias del Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
4.7. Fase 5: Medidas preventivas a implantar
4.8. Fase 6: Realizamos el procedimiento de actuación frente al acoso
4.9. Fase 7: Definimos cómo realizar la Comisión de Investigación del acoso y el procedimiento de notificación de posibles situaciones de acoso
4.10. Fase 8: Redactamos las medidas cautelares en caso de producirse un posible caso de acoso
4.11. Fase 9: Redactamos el régimen disciplinario a aplicar en caso de acoso
4.12. Fase 10: Vigencia y persona o personas que firman el Protocolo


TEMA 5. Implantación del Protocolo de prevención del Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo
5.1. Introducción
5.2. Actuaciones de la Inspección de trabajo
5.3. Reflexiones sobre las personas involucradas en el procedimiento
5.4. Completando el Protocolo
5.5. ¿Quién tiene que firmar el Protocolo?
5.6. Implantación del Protocolo
5.7. Documentación para recopilar y guardar en la empresa
5.8. Indicadores para el diagnóstico inicial
5.9. Encuestas y test para el diagnóstico
5.10. El diseño de la formación preventiva


TEMA 6. Desarrollo del concepto de género
6.1. Concepto de género
6.2. Concepto de sexo
6.3. Reproductividad
6.4. La construcción del género y la discriminación


TEMA 7. Identidad masculina y femenina
7.1. ¿Qué son los roles de género?
7.2. ¿Cómo afectan los estereotipos de género a las personas?
7.3. ¿Cómo puedo luchar contra los estereotipos de género?
7.4. Estereotipos machistas
7.5. WEB: Unidad de Igualdad de Género


TEMA 8. Ámbitos de actuación
8.1. Políticas prioritarias en la UE
8.2. Conseguir la misma independencia económica
8.3. Conciliar la vida laboral con la vida privada y familiar
8.4. Promover la representación paritaria de las mujeres
8.5. Erradicar la violencia de género
8.6. Eliminar los estereotipos sexistas de la sociedad
8.7. Promover la igualdad de género fuera de la UE
8.8. Acciones claves
8.9. WEB: Violencia de género


TEMA 9. Mejora del empleo con la igualdad de oportunidades
9.1. La contribución de hombres y mujeres al trabajo
9.2. Roles del hombre y la mujer
9.3. Mujeres y hombres en el mercado laboral
9.4. La igualdad de oportunidades mejora el empleo
9.5. WEB: Igualdad de oportunidades


TEMA 10. Otros ámbitos para la igualdad entre mujeres y hombres
10.1. Aprendiendo a compartir el tiempo
10.2. Educación y formación
10.3. Participación social y política


TEMA 11. Políticas y planes de igualdad
11.1. Las acciones positivas
11.2. Mainstreaming de género
11.3. IV plan de igualdad
11.4. Ley orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres


TEMA 12. Gestión de conflictos
12.1. Concepto, definición y análisis de conflicto
12.2. Naturaleza del conflicto
12.3. Establecer y clasificar objetivos
12.4. Valoración de alternativas
12.5. Toma de decisiones
12.6. El campo de las tensiones


TEMA 13. Resolución de problemas
13.1. Mediación y arbitraje
13.2. Cinco estilos de negociación para resolver conflictos
13.3. Negociación (Parte I)
13.4. Negociación (Parte II)
13.5. Negociación (Parte III)

Más cursos del area de Habilidades Empresariales

  • Actualización de Balances conforme a la Ley 16/2012Modalidad: PresencialDuración: 4 horasVer curso
  • Atención al Cliente y Termalismo SocialModalidad: PresencialDuración: 3 horasVer curso
  • Coaching - Desarrollo Profesional EstratégicoModalidad: PresencialDuración: 30 horasVer curso
  • Comunicación Efectiva para Responsables de Línea Productiva en Cooperativas HortofrutícolasModalidad: PresencialDuración: 10 horasVer curso
  • Dirección y Motivación de EquiposModalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Formación en Nuevas Tecnologías para Directivos de PYMEModalidad: PresencialDuración: 25 horasVer curso
  • Gestión de Casos de Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo en la empresa DUEModalidad: PresencialDuración: 5 horasVer curso
  • Gestión de ConflictosModalidad: On-lineDuración: 35 horasVer curso
  • Gestión de conflictos y Resolución de problemasModalidad: SemipresencialDuración: 30 horasVer curso
  • Gestión de Conflictos y Resolución de ProblemasModalidad: On-lineDuración: 15 horasVer curso
  • Gestión de Conflictos y Resolución de ProblemasModalidad: SemipresencialDuración: 25 horasVer curso
  • Gestión del EstrésModalidad: PresencialDuración: 2 horasVer curso
  • Gestión del Tiempo y del Estrés: Trabajo en EquipoModalidad: PresencialDuración: 12 horasVer curso
  • Habilidades DirectivasModalidad: PresencialDuración: 25 horasVer curso
  • Innovación empresarialModalidad: On-lineDuración: 30 horasVer curso
  • Inteligencia EmocionalModalidad: PresencialDuración: 4 horasVer curso
  • Inteligencia EmocionalModalidad: PresencialDuración: 2 horasVer curso
  • Inteligencia Emocional y Educación InfantilModalidad: SemipresencialDuración: 15 horasVer curso
  • Liderazgo y Gestión de EquiposModalidad: On-lineDuración: 40 horasVer curso
  • Liderazgo y Motivación de EquiposModalidad: PresencialDuración: 6 horasVer curso
  • MindfulnessModalidad: PresencialDuración: 10 horasVer curso
  • Prevención y Actuación frente al Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo en el Entorno LaboralModalidad: On-lineDuración: 60 horasVer curso
  • Prevención y Actuación Frente al Acoso Sexual en el Entorno LaboralModalidad: On-lineDuración: 30 horasVer curso
  • Técnicas de NegociaciónModalidad: On-lineDuración: 30 horasVer curso

CERTIFICACIONES


  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • Huella de carbono

© 2000-2023 Grupo Forma

Subir