Identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto de la unidad de obra de trabajos.
Capacitar al alumno para la correcta ejecución de las actuaciones de seguridad en los trabajos específicos realizados con aparatos elevadores.
Identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades y aprender los procedimientos de actuación.
Reconocer los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta, así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
Aplicar los mecanismos para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
Conocer los derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia de riesgos laborales en el sector del metal.
Formar al trabajador en los métodos generales de seguridad en el sector, tal y como establece el Convenio General del Sector del Metal.
1. Definición de los trabajos.
- Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.
2. Técnicas preventivas específicas.
- Identificación de riesgos.
- Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
- Medios auxiliares (Útiles de la máquina o del equipo de trabajo.,…).
- Equipos de trabajo y herramientas: Riesgos y medidas preventivas.
- Estrobado de la carga.
- Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
- Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
- Interferencias entre actividades.
- Interferencias con otras máquinas.
- Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
- Señalización.
© 2000-2023 Grupo Forma