Capacitar al operador para el uso y manejo de manera segura de PEMP proporcionando información de sus riesgos y peligros de funcionamiento.
Tema 1: Trabajo y Salud. Condiciones y efectos
1.1. Concepto de trabajo y salud
1.2. La productividad laboral en las condiciones de trabajo y salud
1.3. Concepto de calidad
1.4. Los riesgos profesionales
Tema 2. Condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo
2.1. Temperatura, humedad y ventilación
2.2. La iluminación
2.3. Orden y limpieza
2.4. Señalización
2.5. Exposición a contaminantes físicos
2.6. Exposición a contaminantes químicos
2.7. Exposición a contaminantes biológicos
2.8. Seguridad estructural de los lugares de trabajo
2.9. Factores ergonómicos. La carga física en el trabajo
2.10. Factores psicosociales
Tema 3. Equipos e instalaciones de trabajo. (EPIs)
3.1. Los equipos e instalaciones de trabajo
3.2. Herramientas y máquinas de trabajo
3.3. Equipos de Protección Individual (EPIs)
Tema 4: Servicios de prevención. Organización de la actividad preventiva
4.1. El reglamento de los Servicios de Prevención
4.2. Formas de organización de la actividad preventiva
4.3. Los servicios de Prevención Mancomunados
Tema 5: Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP)
5.1. Tipos de plataformas elevadoras
5.1.1. Por su sistema de elevación
5.1.2. Por su sistema de traslación
5.2. Normativas sobre seguridad
5.2.1. Espíritu del Real Decreto
5.2.2. Obligaciones en cuanto a seguridades generales
5.2.3. Obligaciones en materia de formación e información
5.3. Procedimientos y seguridades
5.3.1. Cualificación y responsabilidades
5.3.2. Desplazamiento en el lugar de trabajo
5.3.3. Asentamiento y estabilización del lugar de trabajo
5.3.4. Seguridad durante el manejo
5.3.5. Inspección rutinaria
Tema 6. Prevención de incendios. Plan de Emergencia y Evacuación
6.1. Incendio y fuego
6.2. Prevención de incendios y actuación
6.3. El plan de emergencia y evacuación
Tema 7. Primeros auxilios
7.1. ¿Qué son los primeros auxilios?
7.2. Consejos generales de socorrismo
7.3. Activación del sistema de emergencia
7.4. Los eslabones de la cadena de socorro
7.5. La formación en socorrismo laboral
7.6. La evaluación primaria de un accidentado
7.7. Emergencias médicas: técnica de la reanimación cardio pulmonar
© 2000-2023 Grupo Forma