- Conocer la normativa y legislación sobre el registro horario de la jornada laboral.
- Conocer las obligaciones de la empresa y de sus trabajadores para llevar a caba un correcto cumplimiento.
- Saber en qué consisten las inspecciones por parte de los distintos organismos y conocer el regimen sancionador aplicable a cada caso.
- Conocer los distintos sistemas de registro horario, así como las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
- Manejar el programa de gestión interna para el registro horario.
UD 1. Normativa y Legislación sobre el Registro Horario de la Jornada Laboral
Tema 1. Antecedentes e Introducción a la Normativa
1.1. Introducción
Tema 2. Aspectos básicos del registro horario
2.1. Introducción
2.2. Conservación y acceso a los registros
2.3. Regulación legislativa de la jornada laboral
2.4. Justificación de la normativa
2.5. Conclusiones
Tema 3. Obligación en el cumplimiento del registro horario
3.1. Según el Estatuto de los trabajadores
3.2. Guía sobre el Registro de jornada
3.3. El teletrabajo
3.4. Registro de pausas en la jornada laboral
3.5. El cumplimiento del registro horario en otros países
3.6. Conclusiones
Tema 4. Régimen Sancionador
4.1. Introducción
Tema 5. Las horas extraordinarias
5.1. Definición y conceptos básicos.
5.2. Regulación en el Estatuto de los Trabajadores
5.3. Tipos de horas extraordinarias
5.4. Flexibilidad laboral y distribución irregular
5.5. Compensación de las horas extraordinarias
5.6. Autorización expresa
Tema 6. Resumen general
6.1. Resumen
UD 2. Sistemas del control horario según RD 8/2015
Tema 1. Sistemas del control horario según RD 8/2015
1.1. Conceptos Básicos
1.2. Información y consentimiento para el registro
1.3. El Acuerdo Laboral
1.3.1. Características del acuerdo laboral
1.3.2. Nociones para desarrollar la estructura del acuerdo laboral
1.4. Tipos de sistemas válidos para el registro horario
1.4.1. Peculiaridades del registro horario en soporte físico
1.4.2. Aplicaciones y programas informáticos
UD 3. Cumplimiento de la normativa en materia de Registro Horario
Tema 1. Cumplimiento de la normativa en materia de Registro Horario
1.1. Introducción
1.2. Órganos y Agentes Públicos de Gestión
Tema 2. La actividad de Inspección de Trabajo y Seguridad Social
2.1. Inicio y ámbito de la actuación
2.2. Licencias y limitaciones legales de la actuación inspectora
2.3. Responsabilidades de las empresas ante las actuaciones de inspección
2.4. Documentación y Plazos
2.5. Áreas de Inspección
Tema 3. Ejecución y Procedimientos ante la inspección de trabajo
3.1. Fundamentos básicos
3.2. Medidas a adoptar por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
3.3. Actuaciones en la empresa ante una inspección de trabajo
3.4. Recomendaciones ante una inspección del registro de jornada
3.5. Documentación a presentar tras el requerimiento del Organismo de Inspección
UD 4. Programa de gestión Interna: ONE y Fichar.one
Tema 1. Importancia de la implantación de la herramienta de fichajes: Fichar.one
1.1. ¿Cómo hacerlo sencillo?
1.2. ¿Cómo hay que guardar los registros de jornada esos cuatro años?
1.3. Conociendo la aplicación
Tema 2. Programa de Gestión Interna: ONE
2.1.Configuración del Administrador
2.2. Cambio de Datos (Cambio de contraseña)
2.3. Opciones de Usuario
2.4. Accesos como Administrador: Servicio fichar.one
Tema 3. Introducción de los datos de nuestro centro de trabajo en la aplicación Fichar.one
3.1. Configuración
3.2. Centros de Trabajo
3.2.1. Dar de Alta un nuevo Centro
3.3. Categorías
3.4. Horarios
3.4.1. Crear un Nuevo Horario
3.4.2. Generar ODS de Horarios
3.5. Personal
3.5.1. Datos del trabajador. Cómo agregar un nuevo trabajador
3.5.2. Listado Personal
3.5.3. Filtro trabajadores
3.5.4. Refrescar Datos
3.5.5. Cerrar ventana
3.5.6. Acciones grupales
3.6. Revisar
3.7. Firmas
© 2000-2023 Grupo Forma