Cerrar

  • Úbeda953 79 50 15
  • El Ejido950 57 34 23
  • Madrid91 127 44 44
  • Barcelona93 118 03 15
  • WhatsApp953 79 50 15

CAP Certificado de Aptitud Profesional

Datos:

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 35 horas
  • Area: Transporte y mantenimiento de vehículos
  • Localidad: UBEDA (Jaén)
  • Fecha de inicio: Sábado 15 de Abril
  • Fecha fin: Domingo 23 de Abril
  • Bonificable: Si
  • Horario:
    Mañanas de 08:00 a 14:30 (Sábados, Domingos)
    Tardes de 16:00 a 18:30 (Sábados, Domingos)

Objetivos:

Adquirir los conocimientos para la obtención del CAP (Certificado de Aptitud Profesional).

Contenidos:

BLOQUE 1: FORMACIÓN AVANZADA SOBRE CONDUCCIÓN RACIONAL BASADA EN LAS NORMAS DE SEGURIDAD.

TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA CINEMÁTICA
1. Conocimiento del Vehículo:
1.1. El Motor.
1.2. La transmisión
1.3. Sistemas que garantizan el funcionamiento del motor: Distribución, alimentación lubricación, refrigeración, escape y correas.
1.4. Otros sistemas: eléctrico, dirección, suspensión, ruedas y neumáticos y frenos.
2. Curvas de par, potencia y consumo específico de un motor.
2.1. El Motor como consumidor de energía.
2.2. Concepto de par, potencia y consumo específico.
2.3. Curvas características
3. Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones.
4. Mantenimiento mecánico básico.

TEMA 2. NEUMÁTICOS Y SISTEMAS DE FRENO
1. Los neumáticos
1.1. Concepto
1.2. Elementos de la Rueda
1.3. Tipo y nomenclatura de los neumáticos
1.4. Condiciones de uso
1.5. Alineación y equilibrado de ruedas
1.6. Cadenas para nieve
2. El sistema de Frenado.
2.1. Concepto
2.2. Tipos de Frenos
2.3. Sistemas auxiliares y de mejora de la eficacia de los sistemas de frenado. (Frenos de estacionamiento y socorro, Servofreno, limitador de frenada, compensador de frenada, ABS, ASR, BASS, ESP, TCS y ralentizadotes)
3. Características del circuito de frenado oleoneumático.
4. Utilización de frenos y ralentizadores.
4.1. Uso combinado.
4.2. Utilización de los medios de ralentización y frenado de las bajadas.
5. Combinación entre velocidad y relación de la transmisión
6. Utilización de la inercia del vehículo.
7. Acciones que deben adoptarse en caso de fallo.

TEMA 3. OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE CARBURANTE
1. Conducción segura.
2. Optimización del consumo de carburante
2.1. Mejor Combinación Velocidad-Relación de transmisión
2.2. Uso adecuado de los sistemas de frenado.

BLOQUE 2: APLICACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.

TEMA 4. EL ENTORNO SOCIAL DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y SU REGLAMENTACIÓN.
1. El Tacógrafo:
1.1. Concepto
1.2. Tacógrafo analógico
1.3. Tacógrafo digital
1.4. Conservación de datos
2. Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de los transportes
2.1. Tiempo de trabajo en los transportes por carretera.
2.2. Límites del tiempo de trabajo de los trabajadores móviles
3. Normas sobre el uso del Tacógrafo en el sector de los transportes por carretera (Reglamento – CEE-3821/85)
4. Normas sobre tiempos de conducción y descanso (Reglamento – CEE-561/2006)
4.1. Conductor y tripulación.
4.2. Tiempos de conducción.
4.3. Tiempos de descanso
4.4. Tipificación de las infracciones.
5. Sanciones en caso de no utilización, mala utilización o manipulación fraudulenta del Tacógrafo.
6. Conocimiento del entorno social del transporte por carretera
6.1. Calificación inicial
6.2. Formación continua.
6.3. Conductores externos de la calificación inicial.

BLOQUE 3: SALUD, SEGURIDAD VIAL Y MEDIAMBIENTAL, SERVICIO LOGISTICO.

TEMA 5. LOS RIESGOS DE LA CARRETERA Y LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
1. Topología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte.
2. Importancia del cumplimiento de las normas de tráfico y seguridad vial.
2.1. Introducción.
2.2. Principios que rigen la circulación.
2.3. Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial
3. Alumbrado y señalización óptica
3.1. Condiciones técnicas de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica.
3.2. Uso obligatorio de alumbrado y señalización óptica. Normas generales.
3.3. Dispositivos de alumbrado y señalización óptica.
4. Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema
5. Estadísticas de los accidentes de circulación; implicación de los vehículos pesados.
5.1. Causas de los accidentes de tráfico
5.2. Dónde y cuándo se producen los accidentes de tráfico
5.3. Implicación de los vehículos pesados.
6. Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas de un accidente.
6.1. Dinámica de un impacto.
6.2. Consecuencias humanas, materiales y económicas de un accidente.
7. Grupos de riesgo.
7.1. Introducción.
7.2. Los jóvenes
7.3. Las personas mayores.
7.4. Los peatones.
7.5. Los ciclistas
7.6. Los conductores de motocicletas y ciclomotores.

TEMA 6. LA IMPORTANCIA DE LA APTITUD FÍSICAY MENTAL
1. La Conducción, una tarea de toma de decisiones.
2. Aptitudes y capacidades básicas para una conducción segura.
2.1. La percepción de la conducción
2.2. La atención en la conducción
2.3. Las distracciones y los accidentes.
2.4. Las aptitudes motoras en la conducción.
3. Estado Físico del conductor.
4. Principios de una alimentación sana y equilibrada.
5. Los efectos del alcohol.
6. Los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento del conductor
6.1. Algunos medicamentos y su incidencia sobre la conducción
6.2. Cómo minimizar los riesgos
7. Síntomas
7.1. La Fatiga
7.2. El estrés.
8. El papel fundamental del ciclo básico actividad/Reposo

TEMA 7. EVALUACION DE SITUACIONES DE EMERGENCIA
1. Seguridad activa y pasiva
1.1. Seguridad activa
1.2. Seguridad pasiva
2. Comportamiento en situaciones de emergencia: Actuación en caso de accidente de tráfico
2.1. Los incidentes
2.2. Situaciones de emergencia: Actuación en caso de accidente de tráfico
3. Intervención, sensibilización y educación vial
4. Evaluación de la situación: Composición de lugar
4.1. Introducción
4.2. Evaluación de la situación: Composición de lugar
5. Prevención de agravamiento del accidente: proteger
6. Aviso a los servicios de socorro: Avisar
7. Auxilio a los heridos y aplicación de primeros auxilios: Socorrer
8. Reacción en caso de incendio
9. Evacuación de los ocupados del vehículo.
10. Reacciones en caso de agresión
11. principios básicos de la declaración amistosa de accidente.

Más cursos del area de Transporte y mantenimiento de vehículos

  • Actualización y Perfeccionamiento de Transporte de Mercancías PeligrosasModalidad: PresencialDuración: 9 horasVer curso
  • Actualización y Perfeccionamiento de Transporte de Mercancías Peligrosas: Especialidad Transporte de CisternasModalidad: PresencialDuración: 5 horasVer curso
  • Actualización y Perfeccionamiento de Transporte de Mercancías Peligrosas: Transporte de Materia y Objetos Explosivos de la Clase 1Modalidad: PresencialDuración: 14 horasVer curso
  • CAP Certificado de Aptitud ProfesionalModalidad: PresencialDuración: 35 horasVer curso
  • CAP Certificado de Aptitud ProfesionalModalidad: PresencialDuración: 32 horasVer curso
  • Conducción Racional, Económica y Segura de Vehículos de Transporte de Mercancías por CarreteraModalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de Carretillas de Manutención (Nivel Actualización). Tipo 1Modalidad: PresencialDuración: 3 horasVer curso
  • Operador de Carretillas de Manutención. Tipo 1Modalidad: PresencialDuración: 5 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 1a (Estática Vertical)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 1a (Estática Vertical)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 1b (Estática de Brazo)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 1b (Estática de Brazo)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 2a (Móvil desde Chasis Vertical)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 2a (Móvil desde Chasis Vertical)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 2b (Móvil desde Chasis de Brazo)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 2b (Móvil desde Chasis de Brazo)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 3a (Móvil Vertical)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 3a (Móvil Vertical)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 3b (Móvil de Brazo)Modalidad: PresencialDuración: 8 horasVer curso
  • Operador de PEMP Tipo 3b (Móvil de Brazo)Modalidad: SemipresencialDuración: 16 horasVer curso
  • Transporte de Mercancías Peligrosas Modalidad: PresencialDuración: 18 horasVer curso
  • Transporte de Mercancías Peligrosas: Especialidad Transporte de CisternasModalidad: PresencialDuración: 9 horasVer curso
  • Transporte de Mercancías Peligrosas: Transporte de Materia y Objetos Explosivos de la Clase 1Modalidad: PresencialDuración: 27 horasVer curso
  • Uso y Manejo del GPSModalidad: PresencialDuración: 20 horasVer curso

CERTIFICACIONES


  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • Huella de carbono

© 2000-2023 Grupo Forma

Subir