- Aprender los conceptos básicos sobre igualdad de género a fin de crear un ambiente laboral óptimo, libre de violencias y desigualdades.
- Saber analizar los conflictos y gestionar su resolución para la mejora de las relaciones laborales interpersonales.
- Adquirir conocimientos en materia de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito de la empresa, siendo consciente de la responsabilidad social de la misma.
- Analizar la influencia social: el lenguaje y la importancia de la publicidad y conocer las tendencias en las políticas de igualdad
- Conocer la normativa reguladora para diseñar los protocolos de actuación en la empresa, entendiendo todas sus fases e implantando en la práctica procedimientos preventivos eficaces.
TEMA 1. Aspectos Generales
1.1. Introducción
1.2. Es obligatorio para todas las empresas hacer los protocolos para prevenir el acoso sexual
y por razón de sexo
1.3. ¿Para qué sirve firmar el protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo
en el trabajo?
1.4. Depósito del protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo y Novedades al respecto en los Planes de Igualdad.
TEMA 2. Normativa de referencia
2.1. Constitución Española 1978
2.2. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos laborales
2.3. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo
2.4. Real Decreto 901/2020, de 13 octubre 2020
2.5. Infracciones y delitos por el Código Penal
2.6. Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS)
TEMA 3. Fases para hacer el protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo.
3.1. Como realizar este tema para obtener tu protocolo contra el acoso sexual y por razón de
Sexo.
3.2. Principios de todo Protocolo de Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
3.3. FASE 1 Declaración de Principios de la dirección de la empresa.
3.4. FASE 2 El ámbito de aplicación.
3.5. FASE 3 Glosario de términos y ejemplos.
3.6. FASE 4 Medidas Preventivas.
3.7. FASE 5 Procedimiento de actuación frente al acoso.
3.8. FASE 6 Medidas cautelares.
3.9. FASE 7 Régimen disciplinario.
3.10. Recordatorio para las empresas que tengan plan de igualdad.
TEMA 4. Implantación del Protocolo de Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
4.1. Introducción.
4.2. Actuaciones de la Inspección de trabajo.
4.3. Reflexiones sobre las personas involucradas en el procedimiento.
4.4. Completando el protocolo.
4.5. ¿Quién tiene que firmar el protocolo?
4.6. Implantación del protocolo
4.7. Documentación para recopilar y guardar en la empresa
4.8. Indicadores para el diagnóstico inicial
4.9. Encuestas y test para el diagnóstico
4.10. El diseño de la formación preventiva
TEMA 5. Desarrollo del concepto de género
5.1 Concepto de género
5.2 Concepto de sexo
5.3 Reproductividad
5.4 La construcción del género y la discriminación
TEMA 6. Identidad masculina y femenina
6.1 ¿Qué son los roles de género?
6.2 ¿Cómo afectan los estereotipos de género a las personas?
6.3 ¿Cómo puedo luchar contra los estereotipos de género?
6.4 Estereotipos machistas.
6.5 WEB: Unidad de Igualdad de Género
TEMA 7. Ámbitos de actuación
7.1 Políticas prioritarias en la UE
7.2 Conseguir la misma independencia económica
7.3 Conciliar la vida laboral con la vida privada y familiar
7.4 Promover la representación paritaria de las mujeres
7.5 Erradicar la violencia de género
7.6 Eliminar los estereotipos sexistas de la sociedad
7.7 Promover la igualdad de género fuera de la UE
7.8 Acciones claves
7.9 WEB: Violencia de género
TEMA 8. Mejora del empleo con la igualdad de oportunidades
8.1 La contribución de hombres y mujeres al trabajo
8.2 Roles del hombre y la mujer
8.3 Mujeres y hombres en el mercado laboral
8.4 La igualdad de oportunidades mejora el empleo
8.5 WEB: Igualdad de oportunidades
TEMA 9. Otros ámbitos para la igualdad entre mujeres y hombres
9.1 Aprendiendo a compartir el tiempo
9.2 Educación y formación
9.3 Participación social y política
TEMA 10. Políticas y planes de igualdad
10.1 Las acciones positivas
10.2 Mainstreaming de género
10.3 IV plan de igualdad
10.4 Ley orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
TEMA 11. Gestión de conflictos
11.1 Concepto, definición y análisis de conflicto
11.2 Naturaleza del conflicto
11.3 Establecer y clasificar objetivos
11.4 Valoración de alternativas
11.5 Toma de decisiones
11.6 El campo de las tensiones
TEMA 12. Resolución de problemas
12.1 Mediación y arbitraje
12.2 Cinco estilos de negociación para resolver conflictos
12.3 Negociación (Parte I)
12.4 Negociación (Parte II)
12.5 Negociación (Parte III)
12.6 Negociación (Parte IV)
© 2000-2023 Grupo Forma