- Aprender los diferentes tipos de uva así como la clasificación de los vinos.
- Conocer las Denominaciones de Origen.
- Descubrir y diferenciar aromas y sabores.
- Distinguir las principales características organolépticas
de un vino.
- Analizar las propiedades sensoriales del producto.
- Conocer las diferentes fases de la cata de vinos.
- Saber analizar con rigor los matices diferenciadores de los vinos.
- Capacitar para la valoración de defectos y atributos positivos.
- Mejorar la competencia y desarrollo de los profesionales del sector de la hostelería y el turismo.
Formación presencial:
1. La Uva: Variedades
2. Clasificación de los vinos
3. La Denominación de Origen
4. Fases de la cata de vinos
5. Color del vino
6. Densidad y limpidez del vino
7. La rueda de los aromas del vino
8. Degustación en boca
9. El Maridaje
Teleformación:
Tema 1. Concepto de análisis sensorial
1. Introducción.
2. Principios básicos del análisis sensorial.
3. Los estímulos sensoriales.
4. El sistema sensorial.
5. Los sentidos.
Tema 2. Las propiedades sensoriales
1. Introducción.
2. Apariencia.
2.1. Atributos relacionados con las propiedades ópticas del producto.
2.2. Atributos relacionados con la forma física del producto.
2.3. Atributos relacionados con el modo de presentación.
2.4. Vocabulario general de la apariencia de un alimento.
3. Flavor
4. Sabor
4.1. Los sabores básicos.
4.2. Evaluación sensorial del sabor
4.3. Vocabulario General del gusto de un alimento.
5. Olor.
5.1. Propiedades del olor.
5.2. El Aroma.
5.3. Vocabulario General del olor y aroma de un alimento.
6. Nervio trigémino.
7. Textura.
7.1. Los atributos de textura relacionados con las propiedades mecánicas.
7.2. Los atributos de textura relacionados con las propiedades geométricas.
7.3. Los atributos de textura relacionados con las propiedades de superficie.
7.4. Vocabulario.
Tema 3. Tipos de análisis sensorial
1. Introducción.
2. Análisis discriminativo.
2.1. Comparación pareada simple.
2.2. Prueba triangular.
2.3. Prueba dúo – trío.
2.4. Prueba A-no A.
2.5. Prueba 2 de 5.
2.6. Ensayo de clasificación por ordenación
3. Pruebas descriptivas.
3.1. Pruebas descriptivas para categorización de muestras.
3.2. Pruebas descriptivas para determinar perfiles sensoriales.
4. Pruebas afectivas - Análisis del consumidor.
4.1. Pruebas de preferencia.
4.2. Pruebas de medición del grado de satisfacción.
4.3. Pruebas de aceptación.
© 2000-2023 Grupo Forma