Cerrar

  • Úbeda953 79 50 15
  • El Ejido950 57 34 23
  • Madrid91 127 44 44
  • Barcelona93 118 03 15
  • WhatsApp953 79 50 15

Sistema de Autocontrol

Con lo establecido en el Reglamento (CE) Nº 852/2004 todas las empresas alimenticias deben aplicar mecanismos de autocontrol adecuados a su volumen, complejidad y actividades, de modo que así se asegure la determinación y control de todos aquellos aspectos que puedan provocar una contaminación alimentaria. Esta normativa es exigible a todas las empresas del sector alimenticio independientemente del tipo y dimensión de la industria o establecimiento que se trate.

GRUPO FORMA, con más de diez años de experiencia en el sector, pone a su disposición los siguientes servicios:

  • Diseño e Implantación de su Sistema de Autocontrol (Planes Generales de Higiene y Plan APPCC).
  • Mantenimiento y Verificación de su Sistema de Autocontrol.

Diseño e Implantación del Sistema de Autocontrol

La realización de un Sistema de Autocontrol personalizado constará de las siguientes fases:

FASE 1.- Breve descripción a los responsables de la empresa sobre las pautas fundamentales para el desarrollo del Sistema de Autocontrol.

FASE 2.- Estudio personalizado de su empresa, examen de la documentación existente en la empresa, así como solicitud de documentación adicional y necesaria.

FASE 3.- Recogida de documentación adicional necesaria para la elaboración de su Sistema de Autocontrol.

FASE 4.- Auditoría prevía de instalaciones, equipos y procesos productivos. En la que se realizará un recorrido por las distintas áreas de la empresa, para conocer las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones, el equipo y el personal de la misma.

FASE 5.- Desarrollo de su Sistema de Autocontrol personalizado, que incluye los siguientes puntos:

  1. Esquema de las instalaciones, con inclusión de un diagrama de flujo donde se indiquen los circuitos de materias primas, productos, personal, envases y embalajes.
  2. Datos de identificación del Sistema de Autocontrol y descriptivos de la actividad.
  3. Planes Generales de Higiene:
    1. Plan de control el agua apta para el consumo humano.
    2. Plan de limpieza y desinfección.
    3. Plan de control de plagas: desinsectación y desratización.
    4. Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos.
    5. Plan de mantenimiento de la cadena de frío.
    6. Trazabilidad (rastreabilidad) de los productos.
    7. Plan de formación de manipuladores de alimentos.
    8. Plan de eliminación de subproductos animales y otros residuos y de aguas residuales.
    9. Especificaciones sobre suministros y certificación a proveedores.
  4. Plan APPCC
    1. Diagrama de flujo del proceso.
    2. Análisis de peligros y medidas de control.
    3. Determinación de los PCC"s (Puntos de Control Críticos).
    4. Establecimiento de los límites críticos para cada PCC.
    5. Establecimiento del sistema de vigilancia para cada PCC.
    6. Establecer las medidas correctoras.
    7. Establecimiento de procedimientos de comprobación del sistema.
    8. Sistema de documentación y registro.

FASE 6.- Implantación de su Sistema de Autocontrol.

Mantenimiento y Verificación de su Sistema de Autocontrol

Les ofrecemos los siguientes servicios relacionados:

  1. Auditorías externas: Este servicio consiste en comprobar objetivamente que todas las actividades se realizan como estaban previstas y que el Sistema de Autocontrol es eficaz para el objetivo propuesto "LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS". Las auditorías permiten, a través de la visión y experiencia de expertos, percibir problemas reales que, por cotidianos, pueden pasar desapercibidos a la propia organización; además, las auditorías suponen una entrada de información y una visión distinta de la realidad de la empresa. La realización de auditorías periódicas que informen de la seguridad higiénica de equipos e instalaciones contribuye a la preservación de la seguridad de los productos que se elaboran y/o manipulan en las mismas.
  2. Verificación del Sistema de Autocontrol.
    • El equipo de trabajo establecerá métodos para comprobar si el Sistema funciona con eficacia, para ello se valorará la correcta evolución del Sistema y sus registros.
  3. Revisión y actualización del Sistema de Autocontrol.
  4. Análisis de superficies.
  5. Además de la verificación, se debe establecer una revisión del Sistema, para garantizar su validez en todo momento, aunque se realicen modificaciones que afecten a la materia prima o al producto, a las condiciones del local o los equipos, al envasado o al almacenamiento y distribución del alimento. Toda modificación introducida debe incorporarse al Sistema y, por tanto, se deberá modificar la documentación y las hojas de registro necesarias.

CERTIFICACIONES


  • ISO 9001
  • ISO 14001
  • ISO 27001
  • Huella de carbono

© 2000-2023 Grupo Forma

Subir