Dotar al personal de los CONOCIMIENTOS y HABILIDADES necesarias de
manera que se les capacite para:
· Aprender a movilizar sin causar daños a los residentes.
· Adquirir las habilidades necesarias para evitar escaras en pacientes
inmovilizados.
· Enseñar habilidades a los asistentes para no dañarse en las movilizaciones.
· Enseñar las técnicas para detectar las patologías que pueden sufrir.
· Facilitar la reeducación motora del anciano.
1. Definición de paciente residente asistido.
2. La psicomotricidad.
2.1. El valor del ejercicio físico.
2.2. Características de estos pacientes en relación con actividad física.
2.3. Importancia de la movilidad en el anciano.
2.4. ¿cómo afecta la tristeza a la necesidad de cuidados?
3. Necesidades de estos pacientes.
3.1. Actitudes preventivas.
3.2. Unidades geriátricas para personas mayores asistidas.
3.3. Circunstancias de alto riesgo más frecuentes.
4. Patologías más habituales y frecuentes en el entorno de las residencias.
4.1. Características de las enfermedades en geriatría.
4.2. Enfermedades más frecuentes en geriatría
5. Otras patologías: depresión, insomnio, ansiedad.
5.1. La ansiedad.
5.2. Sueño.
5.3. La depresión.
6. La movilización.
6.1. Pacientes terminales y pacientes tras operaciones quirúrgicas.
6.2. Rehabilitación respiratoria.
7. Recuperación motora en el anciano.
7.1. Reeducación motora del anciano. Retorno a la marcha
© 2000-2021 Grupo Forma