- Conocer la implicación de la Inteligencia Emocional en el mundo de la educación infantil.
- Ayudar a las personas a obtener una percepción más clara de sus propios programas, y de los de los demás.
- Estudiar la relación entre pensamientos, emociones y conductas del ser humano.
- Facilitar al alumno la evaluación de los aspectos personales relacionados con la Inteligencia Emocional.
- Desarrollar las competencias para canalizar las emociones en el entorno de la educación infantil.
- Adquirir las herramientas para desarrollar la inteligencia emocional en los niños.
1.La Inteligencia Emocional
1.1 Definición
1.2 ¿Qué es una emoción?
1.3 Autodiagnóstico emocional
2. Componentes de la Inteligencia Emocional
2.1 Autoconocimiento emocional.
2.2 Autocontrol emocional.
2.3 Automotivación.
2.4 Reconocimiento de las emociones.
3. Gestión emocional.
3.1 Educar en la Inteligencia Emocional.
3.2 Ejercicios para niños.
4. Escucha activa
4.1. ¿Qué es la escucha activa?
4.2. Por tanto, la escucha activa...
4.3. Tipos de escucha activa
4.4. Beneficios de la escucha activa
4.5. Obstáculos para la escucha activa
4.6. El proceso que ha de llevarse a cabo...
4.7. Para mejorar tanto la escucha activa como la comunicación
5. Comunicación
5.1. Comunicación exitosa
5.2. Tipos de emisores y receptores
5.3. Herramientas para una comunicación exitosa
6. PNL e inteligencia emocional
6.1. Ideas previas
6.2. Personas difíciles
6.3. La gestión y el trabajo en grupo
6.4. Actuaciones a seguir en el conflicto
6.5. Personalidades en el grupo
6.6. Causas que generan conflicto, con más frecuencia, en los equipos
6.7. Capacidades de equipo
6.8. Capacidades emocionales de los equipos “estrella”:
6.9. Decisiones a tomar
© 2000-2021 Grupo Forma