- Ayudar a las personas a obtener una percepción más clara de sus propios programas, y de los de los demás.
- Estudiar la relación entre pensamientos, emociones y conductas del ser humano.
- Aprender a conectar con nuestras emociones y alcanzar estados de excelencia internos.
- Conocer la implicación de la Inteligencia Emocional en el mundo de la educación infantil.
- Facilitar al alumno la evaluación de los aspectos personales relacionados con la Inteligencia Emocional.
- Desarrollar las competencias para canalizar las emociones en el entorno de la educación infantil.
- Adquirir las herramientas para desarrollar la inteligencia emocional en los niños.
Formación Presencial
1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
2. ¿Qué es una emoción?
3. Autodiagnóstico emocional.
4. Componentes de la Inteligencia Emocional
4.1 Autoconocimiento emocional.
4.2 Autocontrol emocional.
4.3 Automotivación.
4.4 Reconocimiento de las emociones.
5. Gestión emocional.
6. Educar en la Inteligencia Emocional.
7. Ejercicios para niños.
Teleformación
Tema 1. ¿Qué es la programación neurolingüística?
1.1. La programación neurolingüística
1.2. Componentes del término PNL
1.3. Objetivos PNL
1.4. Principios de la PNL
1.5. Por último destacamos
1.6. Marcos de la PNL
Tema 2. Elementos básicos de PNL
2.1. Elementos programación de la PNL
2.2. Estrategias de la PNL
2.3. Los elementos de la excelencia
2.4. Elemento neuro de la PNL
2.5. Patrones mentales
2.6. Los filtros
2.7. El lenguaje
2.8. Mecanismos universales del lenguaje
2.9. Las relaciones lógico- semánticas son…
Tema 3. Sistemas representacionales
3.1. Sistema de representación mental
3.2. Sistema de representación visual
3.3. Sistema de representación mental auditivo
3.4. Sistema de representación cinestésico
3.5. Calibraje, calibrado o calibración
3.6. El proceso de cambio
3.7. Metamodelo lingüístico
3.8. El modelo de los niveles lógicos del cambio
3.9. El modelo de chasquido de Swish
Tema 4. Escucha activa
4.1. ¿Qué es la escucha activa?
4.2. Por tanto, la escucha activa…
4.3. Tipos de escucha activa
4.4. Beneficios de la escucha activa
4.5. Obstáculos para la escucha activa
4.6. El proceso que ha de llevarse a cabo…
4.7. Para mejorar tanto la escucha activa como la comunicación
Tema 5. Comunicación con PNL
5.1. Comunicación exitosa
5.2. Tipos de emisores y receptores
5.3. Comunicación exitosa
5.4. Herramientas para una comunicación exitosa
Tema 6. Coaching con PNL
6.1. Roles que generan competencias
6.2. Enfoques basados en roles
6.3. Zonas intermedias
6.4. Integrar enfoques
Tema 7. La programación neurolingüística y las características personales
7.1. Introducción
7.2. Brainstorming (Lluvia de ideas)
7.3. Reglas para el Brainstorming
7.4. Mapas mentales
7.5. Scamper
7.6. El pensamiento mediante imágenes (la visualización)
Tema 8. PNL e inteligencia emocional
8.1. Ideas previas
8.2. Personas difíciles
8.3. Gestión de grupos
8.4. No obstante, cuando un equipo tiene un conflicto se debe…
8.5. Personalidades en el grupo
8.6. Causas que generan conflicto, con más frecuencia, en los equipos
8.7. Capacidades de equipo
8.8. Las capacidades emocionales de los equipos “estrella” son...
© 2000-2021 Grupo Forma