- Permitir mediante la utilización de los medios materiales y humanos adecuados que es el trabajador de ayuda a domicilio esté lo suficientemente preparado para trabajar con el colectivo de personas mayores en todos los aspectos importantes para conseguir la mayor calidad posible en la residencia de estos colectivos.
- Dotar a los alumnos a la preparación específica requerida para el desempeño de su puesto de trabajo.
- Generar, actualizar y mantener las competencias en el puesto de trabajo.
- Adaptar los puestos de trabajo a las demandas del mercado y a la evolución del sistema productivo.
1.CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD
1.1.Introducción.
1.2.El concepto de salud y enfermedad.
1.3.La enfermedad.
1.4.Nociones de patología.
1.5.Educación para la salud (EPS).
2.SEGURIDAD E HIGIENE
2.1.Objeto de la norma.
2.2.Objetivos de la política.
2.3.Actuaciones normativas.
2.4.Ordenación de la acción preventiva.
2.5.Obligaciones de control.
2.6.Derechos de los trabajadores.
2.7.Infracciones graves.
3.PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA VEJEZ
3.1.Envejecimiento y enfermedad.
3.2.Geriatría.
3.3.Los grandes síndromes geriátricos.
4.MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO. NORMATIVA
4.1.Nociones de inmunología. Enfermedad infecto contagiosa.
4.2.Cadena epidemiológica. Mecanismos de transmisión de la infección.
4.3.Inmunización.
4.4.Infecciones nosocomiales.
4.5.Medidas universales de prevención. Limpieza,desinfección y esterilización.
5.CUIDADOS BÁSICOS Y MEDIDAS DE HIGIENE Y MEDIDAS DE HIGIENE EN EL TRATO CON LOS ENFERMOS INFECTO- CONTAGIOSOS
5.1.Generalidades.
5.2.Hepatitis A, B y C.
5.3.VIH y sida.
5.4.Tuberculosis.
5.5.Sarna o escabiosis.
5.6.Infecciones causadas por hongos.
5.7.Conjuntivitis.
5.8.Infecciones gastrointestinales.
5.9.Herpes simples.
5.10.Gripe o influenza.
5.11.Tétanos.
5.12.Neumonías.
© 2000-2021 Grupo Forma