- Conocer los primordiales cultivos hortícolas de invernaderos.
- Determinar los elementos nutritivos que precisa una planta hortícola.
- Aprender de que forma debe tratarse el suelo.
- Conocer los fertilizantes que se pueden utilizar.
1. Concepto de suelo. Tipos.
2. Conceptos químicos fundamentales para agricultura.
a) Elementos químicos usados en agricultura. Valencias químicas. Peso molecular. Concepto de mol y mili mol.
b) Disociación química de sales. Iones resultantes.
c) Conductividad Eléctrica (C.E.) y pH
d) Clasificación de macroelementos y microelementos.
3. Parámetros agrícolas del suelo. Características físicas y químicas.
4. Interacción suelo-planta. Sinergismos y antagonismos entre elementos.
5. Tipos de aguas para riego. Características y propiedades físicas y químicas.
6. Concepto de fertilizante.
a) Fertilizantes. Tipos. Clasificación. % Riqueza.
b) Estructura de los equipos de fertirrigación.
7. Cálculo de fertilización y riego.
a) Interpretación de análisis de suelo y agua.
b) Cantidad a aportar de cada elemento. Diferencias.
- Aplicación directa. Abonadora.
- Cálculo de soluciones madre. Tanques. Solubilidades.
b) Calculo de dosificación con programador.
- Relación gramos de fertilizantes y conductividad eléctrica incrementada.
- Calculamos los micro-elementos a aportar.
8. Ejercicios prácticos sobre cálculo de fertilización.
9. Optimización de riego. Reacciones químicas en el suelo.
10. Concepto e importancia de quelatos. Tipos y estabilidad. Aminoácidos.
11. Legislación en manejo de fertilizantes.
a) Ley 8/2010, de 31 de marzo, sobre Seguridad Química
- Ficha de Seguridad (FDS) de un producto.
b) Legislación sobre contaminación por Nitratos.
c) Normativa relativa a transporte de fetilizantes (ADR)
- Productos afectados y sanciones.
© 2000-2021 Grupo Forma