- Conocer y degustar nuestros aceites vírgenes extra.
- Descubrir su mundo de aromas y sabores.
- Profundizar en la cata y el análisis sensorial del AOV.
- Valorar los defectos y atributos positivos en su medida.
- Conocer las D.O. de Andalucía
Parte 1. Tipos de análisis sensorial
1. Introducción.
2. Análisis discriminativo.
2.1. Comparación pareada simple.
2.2. Prueba triangular.
2.3. Prueba dúo – trío.
2.4. Prueba A-no A.
2.5. Prueba 2 de 5.
2.6. Ensayo de clasificación por ordenación
3. Pruebas descriptivas.
3.1. Pruebas descriptivas para categorización de muestras.
3.2. Pruebas descriptivas para determinar perfiles sensoriales.
4. Pruebas afectivas - Análisis del consumidor.
4.1. Pruebas de preferencia.
4.2. Pruebas de medición del grado de satisfacción.
4.3. Pruebas de aceptación.
Parte 2
1.- La lipogénesis o formación del aceite dentro de la aceituna.
2.- Como afecta la recolección temprana a las plagas y enfermedades del olivo.
3.- La recolección temprana como hecho diferencial de un AOVE.
4.- Las condiciones de transporte y recepción de la aceituna verde.
5.- Limpieza y arrastres en el cuerpo de fabrica. La pre-bodega.
6.- Medidas correctoras de molido y batido en una pasta de aceituna verde.
7.- La filtración y la decantación. Los aceites en rama.
8.- La cata hedonística como elemento diferenciador ante el consumidor.
9.- Catas de las principales marcas de AOVE Premium de recolección temprana.
© 2000-2019 Grupo Forma