Adquirir los conocimientos necesarios para iniciarse en la metodología BIM a su práctica profesional.
Ejecutar un modelo arquitectónico en plataforma de modelado Revit, valorando sus características y peculiaridades.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AJUSTES PREVIOS E INTERFAZ
1.1. Metodología BIM
1.2. Plantillas de trabajo
1.3. Interfaz de Revit
1.4. Ajustes previos de trabajo
Tema 2. INICIO DE UN PROYECTO
2.1. Líneas de rejilla
2.2. Niveles
2.3. Utilización de líneas auxiliares
2.4. Uso del panel de navegación
Tema3. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS I
3.1. Creación y modificación de muros
3.2. Creación y edición de suelos
3.3. Cubiertas planas
3.4. Creación de cubiertas inclinadas
3.5. Colocación de falsos techos
3.6. Colocación de carpinterías, puertas y ventanas
3.7. Creación de huecos en elementos planos
Tema 4. REPRESENTACIÓN Y VISIBILIDAD
4.1. Duplicación y modificación de vistas
4.2. Creación de vistas de alzado y en sección
Tema 5. COMPONENTES INTERIORES
5.1. Componentes de amueblamiento
5.2. Elementos sanitarios
5.3. Componentes de iluminación
Tema 6. CREACIÓN DE UN EMPLAZAMIENTO
6.1. Creación de una superficie topográfica
6.2. Plataforma de construcción
6.3. Parcela: líneas de propiedad
Tema 7. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS II
7.1. Métodos de generación de escaleras
7.2. Métodos de generación de rampas
7.3. Pilares Arquitectónicos
Tema 8. VISUALIZACIÓN 3D MODELIZADO
8.1. Vistas de cámara Creación de alzados, secciones y plantas modelizadas
8.2. Asignación de materiales
8.3. Iluminación solar
8.4. Luces artificiales
8.5. Renderizado de una imagen
Tema 9. OTROS ELEMENTOS DE DISEÑO
9.1. Textos
9.2. Habitaciones
9.3. Tablas de planificación
9.4. Cotas y etiquetas
9.5. Leyendas
Tema 10. PUBLICACIÓN DE PROYECTO
10.1. Escalas Cuadros de rotulación (Planos)
10.2. Personalización de cartelas
10.3. Inserción de vistas 2D
10.4. Inserción de vistas 3D
10.5. Inserción de fotografías
10.6. Tablas de planificación
© 2000-2018 Grupo Forma